lunes, 11 de agosto de 2014

Dragon Ball Z

Dragon Ball Z es la segunda parte del anime de Dragon Ball y se produce en el momento en el que Goku derrota a Piccolo Jr. Pero fue tan grande el cambio de la trama y de la evolución de los personajes en ese momento que incluso muchos fans pasaron a referirse al manga de Toriyama como Dragon Ball Z en ese punto de la historia.
El manga se publicó en la Shonen Jump continuando su comienzo de 1984 como Dragon Ball y el anime pasó a llamarse Dragon Ball Z en 1989.
Ambos finalizaron, el manga en 1995 y el anime en 1996, sin embargo todavía podemos ver algún crossover que aparece de vez en cuando o nuevas películas animadas, sin ir más lejos en 2015 se estrenará nueva película relacionada con la anterior, Dragon Ball Z: Battle of Gods.
El manga cuenta continua a partir del capitulo 195 hasta el capítulo 519 y el anime con cuenta con un total de 291 episodios.
La historia vuelve a girar en torno a Goku, que se ha convertido en el salvador anónimo del mundo tras derrotar a Piccolo. Ahora han pasado cinco años y Goku se ha casado con Chi Chi y ha tenido un hijo, Son Gohan.
Partiendo desde este punto en la historia Goku conocerá su pasado, es un extraterrestre, un saiyano que fue enviado a la Tierra con el fin de exterminar a la raza humana pero que debido a un golpe en la cabeza olvidó sus orígenes y su misión.
Goku y sus amigos tendrán que enfrentarse a enemigos de todo tipo, humanos, extraterrestres, androides, criaturas mágicas… con el fin de no solo proteger el mundo sino también defender el universo de estos monstruos y tiranos espaciales.
El anime se mantiene fiel a la obra original, sin embargo el querer rellenar tiempo en los episodios alargando combates o haciendo que enemigos que de por si tienen una gran diferencia de poder peleen provoca algunas incoherencias respecto a las capacidades de ataque.

Lo referente a episodios especiales podemos destacar:
-Bardock: El padre de Goku. Es un episodio espectacular que trata la extinción de los saiyanos a manos de Freezer y los últimos momentos en la vida del padre de Goku, haciendo que en solo un capítulo Bardock se convirtiera en un personaje muy apreciado para algunos fans de Dragon Ball Z. Su popularidad sirvió para que se sacara un OVA posteriormente y que volviera a aparecer en Dragon Ball Minus.
-Un futuro diferente: Gohan y Trunks. En este episodio se nos muestra la crueldad de la línea temporal de Mirai Trunks, con la mayoría de la población exterminada al igual que los guerreros Z que fueron cruelmente masacrados a raíz de que Goku muriera por una enfermedad del corazón.
Se nos muestra como Trunks logró convertirse en Ssj cuando Gohan, que se habia convertido en su maestro, fue mutilado por los androides A-18 y A-17, un especial que merece la pena ver para los fans de Dragon Ball.

Las OVAs de este anime han sido:
-Dragon Ball Z historia paralela: El plan para erradicar a los Supersaiyanos. Ova del que se realizó un remake y nos cuenta como el Dr. Raichi, un superviviente Tsufur que planea vengarse de los saiyanos con la ayuda de unos "fantasmas" de sus antiguos enemigos. Es un Ova que puede entretenernos bastante bien aunque Hatchiyak, el enemigo final del OVA, es un malo del universo Dragon Ball poco explotado aunque en los últimos videojuegos parece que tendrá algo más de protagonismo.
-¡Vuelven Son Goku y sus amigos! Un Ova un poco soso en el que conocemos al hermano de Vegeta, Tarble.
El enemigo de la historia no tiene una gran personalidad como villano y el Ova carece de un gran interés ya que desde el principio no se ve como una gran amenaza para los saiyanos.
-Dragon Ball episodio de Bardock. En esta historia vemos como Bardock no fue asesinado por Freezer, sino que acaba retrocediendo en el tiempo.
Aunque para muchos es reconfortante ver a Bardock vivo y en Ssj, hace que el especial de Bardock pierda sustancia, ya que de esa forma Bardock moriría como un héroe luchando por toda su raza y su familia.

Las películas de Dragon Ball:
-Garlic Junior inmortal. Una película situada antes que la llegada de los saiyanos. Como todas las películas tiene algún fallo y este es el que Gohan mostrara un poder tan elevado a pesar de que nadie sabía que tuviera tal cantidad de fuerza. La película quitando ese detalle es entretenida y da un protagonismo a Kami-Sama que solo ha tenido cuando peleó contra Piccolo. Como villano Garlic es un personaje que llegó a conseguir la inmortalidad y que es bastante aceptable como enemigo en el universo Dragon Ball, sin embargo no demostró tener muchas luces al intentar matar a Piccolo sabiendo que ello podría suponer matar a Kami-Sama como parodian en Dragon Ball Z Abridged.
-El más fuerte del mundo. Para mi una de la peores películas animadas de Dragon Ball, la película nos muestra una historia no canon ya que transcurre en la tierra con un Goku post Kaio pero que coincide con Piccolo que supuestamente murió a manos de Nappa.
La película nos cuenta como el Dr. Willow quiere hacerse con el cuerpo del mejor luchador del planeta ya que por un accidente solo queda su cerebro. Como villano deja mucho que desear y la película mete constantes patadas a los niveles de ki, Gohan derrotado por unas copias de Saibamanes que Mutenroshi es capaz de vencer. Mutenroshi puede pelea al igual que Gohan y Krilin contra los guerreros de Willow, guerreros contra los que Goku necesita emplear el Kaioken o que puedan sentir ki en el Dr. Willow siendo este una máquina.
Lo único positivo son las escenas de lucha de Goku y que se recupera a Kame-sennin como luchador.
-La superbatalla. De nuevo una película no canon que se situaría después de la batalla contra Vegeta pero antes de Namek con el error de que aparecen personajes que en ese momento están muertos.
Turles, un saiyano que se ha dedicado a ser un pirata espacial decide plantar el árbol del poder que dará unos frutos que incrementarán enormemente la fuerza de aquel que lo tome pero a cambio la Tierra quedará destruida.
Como enemigo Turles está bien elaborado, es igual que Goku pero como si este mantuviera su conciencia saiyana, como si fuera una versión malvada y con unos buenos secuaces, pero de nuevo la teoría del multiverso no era necesaria ya que la única sensación que da es que la Toei no es capaz de generar una película dentro de la línea cronológica del manga.
-El súper guerrero Son Goku. Película en mi opinión un poco floja ya que repite el argumento de la sala Piccolo Daimaoh, un namekiano, en este caso Lord Slug, pretende hacerse con la juventud eterna, cosa que logra. Entonces Goku, Piccolo y Krilin se disponen a eliminarlo para salvar la tierra.
Esta película nos ofrece una transformación de Goku no canon con un aura amarilla y los bordes del pelo castaños, un “Falso Supersaiyano”.
La película tiene errores constantes, además de coincidir Piccolo y Goku en un arco histórico que seria post saiyanos, King Kai dice que Slug tiene más fuerza que Freezer, y luego un Goku malherido que recibió ki de un Piccolo casi tan malherido como el, es capaz de atravesar a Slug con un Kaioken cuando había desbloqueado una transformación en un momento en el que su cuerpo estaba mejor y no fue capaz de tumbar a Slug en ese momento.
-Los mejores rivales. Mejor película que las anteriores en mi opinión, el enemigo en esta ocasión es Cooler, el hermano mayor de Freezer que ha viajado a la Tierra con la intención de eliminar al asesino de su hermano.
Esta película debería suceder en el momento cronológico posterior a la llegada de Mirai Trunks para avisar de la amenaza de los androides.
Los únicos inconvenientes son el pelo de Gohan y que Goku tarde tanto en trasformarse en Ssj, de no ser así la película podría ir perfectamente situada en ese tramo de la historia.
Sin embargo Cooler como villano da bastante juego para una película por no decir su transformación y las escenas de lucha además de sus soldados de elite y que personajes como Gohan o Piccolo tengan bastante protagonismo.
-Guerreros de fuerza ilimitada. Secuela de la batalla contra Cooler. Esta película se desarrolla en Namek e iría situada en los tres años de entrenamiento hasta la llegada de los androides.
Cooler se convirtió en un androide y Goku y Vegeta tuvieron que aliarse para derrotarlo.
La parte de esta película que no coincidiría con el manga seria que Vegeta es un supersaiyano, cuando su transformación pillo a todos por sorpresa, por lo demás la película es digna de ver para el universo de Dragon Ball.
-Los tres grandes Supersaiyanos. La trama de los androides adquiere su representatividad y Goku, Vegeta, Trunks y Piccolo tendrán que enfrentarse a tres androides del Dr. Gero, el A-13, A-14 y A-15. Los dos últimos serán destruidos para unirse al primero dándole un potencial enorme. La historia tiene lugar en los tres años en los que Goku y sus amigos entrenan para derrotar al A-17 y la A-18, según esta película Trunks consiguió la energía suficiente para hacer una visita a sus amigos aunque de nuevo esta fuera de la obra el que Krilin, Piccolo y Gohan se enteren de que Vegeta es un Supersaiyano.
-Estalla el duelo. Para mí de las mejores películas de Dragon Ball su único “fallo” sería que Goku y Gohan por la situación temporal que se desarrolla en el periodo de espera del Cell Game, tendrían que tener el estado de Ssj como algo natural.
En los días para el enfrentamiento con Cell, Goku y sus amigos disfrutan de sus vidas, pero Paragus, otro saiyano superviviente, invita al grupo a reunirse en el nuevo planeta Vegeta. Allí encontrarán a su hijo Broly, uno de los enemigos más poderosos a los que llegaron a enfrentarse al tratarse del legendario supersaiyano. Su transformación hace que apenas pueda recibir daño y le permite tener una cantidad de ki prácticamente ilimitada.
Broly se ha convertido en uno de los enemigos más famosos del Dragon Ball Z apareciendo en las intros de casi todos los videojuegos y apareciendo posteriores transformaciones como la del supersaiyano nivel 3.
-Los Guerreros de Plata. Película situada después de la lucha contra Cell. En esta película el pirata espacial Bojack consigue escapar de su prisión y planea apoderarse de la Tierra. Excelente película con la estancia de Trunks como único fallo cronológico, en la que se da mucha cobertura a personajes como Gohan, Krilin o Trunks en lugar de seguir el sistema Toei de Goku Goku Goku.
-El regreso de Broly. Segunda película de Broly. El supersaiyano legendario sobrevivió a la lucha con Goku y acabó llegando a la Tierra, pero cuando escuchó llorar a Goten se despertó de su hibernación dispuesto a eliminarlo.
Aunque Broly como personaje es agradable de ver en Dragon Ball podemos criticar algunos puntos de la película, no por el hecho de usar las bolas de dragón ya que estos acontecimientos deberían suceder un mes antes del torneo de la saga Bu, sino por la forma de derrotar a Broly o el fanservice a la lava.
Por lo visto la lava podría matar a Broly, pero la explosión de un planeta seria incapaz de matar a Goku en Namek, algo ligeramente incongruente. Por otra parte Gohan pelea (que pelee contra un supersaiyano en base es simple relleno de la película) en Ssj2 al principio de la batalla contra Broly, pero el Kame hame ha le lanza en supersaiyano, es ridículo pensar que con la soberana paliza que recibió Gohan a pesar de ser un Ssj2 al principio, un Kame hame ha de tres supersaiyanos pueda siquiera molestarle. Por otro lado lo que mató a Broly no fue el Kame hame ha o el Sol, antes de eso se ve como le explota el corazón, desde dentro, ¿significa eso que el cuerpo de Broly no podía con tanto poder? Ya trataremos ese tema en otro momento.
-El combate definitivo. Su situación temporal sería después de que A-18 perdiera aposta su combate con Mr. Satán, lo cual choca con la aparición de Majin Buu.
Todas las películas de animación de Dragon Ball me parecen entretenidas de ver, mejores o peores, pero esta película es un total y absoluto insulto a Broly en mi opinión es la película más sosa y mas insultante a un personaje de Dragon Ball Z, el enemigo Bio Broly, un clon del saiyano legendario, carece de cualquier tipo de carisma y la trama  es bastante pobre.
-¡Fusión! Película situada después de la muerte de Vegeta y el aprendizaje de Goten y Trunks de la fusión.
Esta película cuenta con Janemba, uno de los enemigos más poderosos a los que se han enfrentado Goku y Vegeta, por encima incluso de Kid Buu y que cuenta con increíbles poderes mágicos que lo colocan a un nivel superior. Janemba es un demonio generado por un accidente en el infierno que podría y sería capaz de destruir el Otro Mundo, pero finalmente fue eliminado por Gogeta.
La película está muy bien, sobretodo por el combate contra Janemba. Sin embargo vemos algunas incoherencias, como que Gohan este en la Tierra mientras que Vegeta está muerto. También pudieron mejorarse las escenas de la lucha en la Tierra contra los seres que escaparon del infierno, pero de ser así posiblemente esta película hubiera tenido que convertirse en dos OVAs.
-El ataque del Dragón. Situada después de la lucha contra Kid Buu. El héroe Tapion mantiene encerrado al monstruo Hildegarn en su interior, pero por culpa de un mago maligno Tapion acaba despertando de su
encierro y Hildegarn es liberado, Goku y sus amigos tendrán que apañárselas para acabar con el terrible demonio.
La película es muy buena en mi opinión, es cierto que es un poco lenta, pero tiene algo que muchas de las otras películas no tenían, una trama muy bien elaborada. Se deja un poco de lado la lucha y nos centramos más en Tapion, Trunks, Videl y Gohan y, afrontamos una historia en la que un joven y su hermano lucharon para derrotar a un temible demonio y poder defender así su planeta quedando ambos encerrados en una caja de música.
Esto va lejos del pelear porque aparece un enemigo poderoso y ya esta, aquí vemos un desarrollo de acontecimientos y personajes, lastima que la Toei la cague al final haciendo que Goku sea el que derrote a Hildegarn con el Puño Dragón, (por otro lado un ataque fantástico y original), cuando Gohan o Gotenks no tuvieron ninguna oportunidad y Toei cae de nuevo en el error de Goku gana porque es Goku.
-Dragon Ball Z: Battle of Gods. La última película estrenada del famoso anime, la historia transcurre tiempo después del combate contra Kid Buu pero antes del torneo en el que aparece Uub.
Bills el Dios Destructor despierta después de su “siesta” con el fin de encontrar al Supersaiyano Dios. Goku y el resto de guerreros serán derrotados hasta que por fin Goku adquiere el nivel del Supersaiyano Dios.
La película ha recibido críticas positivas y negativas, personalmente pienso que es muy buena película, sin embargo no alcanzo a entender muchas de las críticas, por ejemplo con el villano, Bills, hay varias criticas en lo referido a su aspecto, pero entonces no entiendo como no podemos criticar el aspecto de Majin Bu o de Cell. También hubo críticas al baile de Vegeta, lo explican claramente en la película, Vegeta perdió su orgullo para salvarlos a todos debido al pánico que tenia hacia Bills, pero si alguno piensa que Vegeta no haría algo que hiciera peligrar su orgullo de forma vergonzosa me gustaría recordar la vez que se puso a llorar delante de Freezer, además Vegeta poco a poco se ha ido humanizando igual que pasó con Piccolo, por lo que puede ser normal de este personaje hacer el chorra unos momentos para proteger a su familia.
-Nueva película para 2015, aun no se ha estrenado y nadie sabe muy bien su contenido, pero parece que irá conectada con la película Battle of Gods.

El anime cuenta con dos openings y dos endings. Los openings son de Hironobu Kageyama, el primero el mítico Cha-la Head-Cha-la, hay un total de 4 versiones aunque ahora es Flow el que se encarga de cantarla, como vimos en el videojuego Dragon Ball Battle of Z. El segundo opening We Gotta Power, comienza a partir de la saga Buu y también aparece en varias de las películas, ambos openings son realmente buenos y un símbolo del anime. Podemos encontrar dos endings, Detekoi Tobikiri ZENKAI Power! y Boku-tachi wa Tenshi datta. La versión en español, castellano, Luz Fuego Destrucción y la versión latina Ángeles fuimos son realmente buenas al igual que las versiones italianas de los openings.

No hay comentarios:

Publicar un comentario