jueves, 13 de agosto de 2015

Dragon Ball Super Analizando episodios (1-5)

Ya comenzó Dragon Ball Super y hasta ahora no está dejando muy indiferente a nadie. He decidido esperar 5 capítulos para pronunciarme sobre la serie, porque pienso que había que dejarla un poco de espacio para ver como arrancaba.
Opening y ending
El opening y el ending de entrada me parecen bastante buenos, tanto en música como en animación.
El ending intenta tocarnos la fibra sensible mostrándonos una gran cantidad de escenas de Z y de Goku con su familia y amigos.
El opening, por otro lado, no deja ver algunas escenas sobre como va a ir el anime.
1 Más protagonismo para todos. Parece ser que podrían haber aprendido de Dragon Ball GT y no repetirán el mismo error de centrar el anime en Goku (al menos no de momento).
En las imágenes podemos ver a Goku y Vegeta como claros protagonistas, (Vegeta era de esperar por algunas declaraciones de Toriyama), pero además vemos a Gohan manteniendo su SNS a Goten en Ssj, a Gotenks, Jaco, parece que Buu y Satán podrían ser bastante frecuentes y por último los terrícolas podrían tener bastante más aparición que en GT, bueno, realmente ya la han tenido, (porque muchos ni siquiera tuvieron una sola frase en el anterior anime).
La duda es el papel de Piccolo, pero tiene pinta que se repartirá el protagonismo de forma similar a la saga Buu.
2 ¿Un portal? La incógnita que está trayendo de cabeza a más de un fan.
¿Habrá viajes en el tiempo o entre universos?, todo esto viene por una misteriosa luz a la que se dirigen Goku y Vegeta y ya se está especulando sobre la aparición de Mirai Trunks, Bardock o que uno de los universos sea el de Dragon Ball GT.
No se puede confirmar nada todavía, pero está claro que Dragon Ball Heroes y Dragon Ball Xenoverse han ayudado a alimentar esta idea.
3 Ssj 3 y Ssj God. Aunque al principio me quedé a cuadros al ver estas dos transformaciones en el opening, esto nos ayuda a situar esta nueva serie, posterior a Buu, anticipo de Batalla de Dioses y remake de esta (por el momento, pero es seguro que lo continuarán aunque siempre depende de las audiencias).
4 Va de gatos. Nuevo Dios de la Destrucción, Champa y una versión femenina de Wiss.

Como dije en el vídeo de arriba, no vamos a hablar de curiosidades o errores en la animación (eso lo dejamos para el capítulo 5), bueno venga, la escena de Videl que realmente me gustó, sale con medias o lo que lleve y luego no.
En los 5 primeros episodios hemos visto la previa de Batalla de Dioses y, siguiendo esta, hemos llegado hasta el punto en el que Bills derrota a Goku.
Hubo espectadores que criticaron los cuatro primeros capítulos porque no iban al grano, este espectador entonces no debió ver Z o prácticamente ningún anime de este estilo, ya que entre sagas suelen hacerse introducciones, especialmente en aquellas que han dejado pasar tanto tiempo unas de otras.
Por lo tanto Dragon Ball Super no está avanzando a un ritmo lento, es una velocidad normal dentro de un anime, ni más ni menos.
También se han puesto pegas al viaje de Vegeta con su familia en el capítulo 2. Al parecer a más de uno se le ha olvidado el cambio de Vegeta perteneciente a la saga Buu, en la que decía que se había acostumbrado a la vida en la Tierra. Por lo visto este Vegeta habría destruido el planeta en su incidente en la fiesta según algunos, pero no pueden estar más equivocados, el Vegeta de Super y de la saga Buu no es el mismo psicópata sin escrúpulos de Namek, evolucionó y eso lo hizo el propio Toriyama.
Bills ha recibido unas críticas tremendas como villano, aunque ya las recibió en su día con el estreno de la película.
Sin embargo veo dos fallos en la argumentación de algunos que critican a este personaje, porque puede no gustarte, pero algunas de las razones son algo absurdas.
Su diseño, pero no porque no guste el dibujo, sino porque es un gato, para alguno que tenga esta forma es algo que no encaja con la serie... será que Bills es el primer animal con forma de humano, si hasta el Rey del planeta es un perro.
Por eso no estoy de acuerdo con esta crítica, te puede no gustar el diseño como tal, eso está claro, pero decir que no pega con el universo de Dragon Ball... si quisiéramos criticar por criticar Freezer un extraterrestre afeminado, Cell una cigarra, Buu... si vamos a decir que Bills no encaja en el diseño de Dragon Ball entonces no se qué hace encajar a Majin Buu.

En contra
1 La gravedad que usa Vegeta. Como digo en el vídeo Vegeta entrenó en la saga Cell con una gravedad 300 veces superior (en el manga). Posteriormente Toriyama metió la pata y puso al Vegeta de la saga Buu en una gravedad 150 y Super a perpetuado este error de Z.
2 La voz de Kaio del Norte es tremendamente monótona.
3 La comida. Veo una excesiva importancia a los alimentos, están los personajes muy en plan gourmet. Ya no es simplemente comer como hacían, ahora constantemente hay referencias al plato.
4 La infantilización del anime. Un enfoque demasiado infantil, algunos dicen que recuerda al humor y la forma de ser de Dragon Ball en sus orígenes. Estoy en total desacuerdo, la forma que tenía Dragon Ball de hacer humor era con golpes, la ignorancia de Goku o la perversión en su mayoría.
Tampoco estaban tan cebados con el asunto de las emociones, últimamente vemos personajes llorar (hablo del anime en general, de One Piece en particular) a todas horas. En algunos aspectos lo veo más infantil y menos serio que un manga, pero por lo general suele haber esta diferencia entre manga y anime en casi todas las obras.

En definitiva
Me está gustando, me parece entretenida e interesante. La trama de batalla de Dioses me gustó, por lo que de momento no tengo muchos problemas.
La animación me parece buena, el doblaje también (a excepción de Kaio) y veo bastante interés en seguir el manga por parte de la dirección, aunque como es normal, siempre habrá algunos errores.

El episodio 5
Este episodio tendrá mención aparte debido a la repercusión que tuvo, ya que la verdad es que la calidad es pésima cuando tenía que haber sido el mejor.
¿Por qué?, pues porque era la batalla entre Bills y Goku y, teniendo en cuenta las reacciones, creo que la gente esperaba un gran combate.
En la película vimos directamente a Goku en su tercera fase enfrentarse con el Dios de la Destrucción. Muy buena calidad pero algo corta debido a la diferencia de poder.
En Super a muchos se nos hacía la boca agua porque esperábamos un combate más largo, en el que Goku peleara con cada uno de sus niveles. La batalla sería una auténtica maravilla con una calidad en la lucha tan buena como la de Goku contra Kid Buu o Vegeta contra Majin Buu.
Pues no, la calidad resultó ser pésima. Tampoco pretendo engañar a nadie, los momentos de las transformaciones están excelentemente logrados, al igual que la primera mitad del episodio, pero las escenas de batalla son otra cosa.
Como estaréis viendo en algunas de las imágenes son horribles para una serie emitida por televisión por una empresa de tanto prestigio.
Hay alguno por ahí que ha querido excusar las imágenes mostrando fotogramas de Dragon Ball Z con calidad cuestionable. La diferencia es simple y radica en que una se nota y otra no, es decir, escenas en las que el personaje esta lejos o se mueve rápido no necesitan de gran precisión en el trazo o un exceso de detalles como eran algunas de esas imágenes en Z (aun así ha habido veces que en Z también se han hecho auténticas chapuzas y mayoritariamente cuando Vegeta estaba por medio).
Por ejemplo en Super vemos esta escena de Vegeta, perteneciente al opening, bastante cuestionable.
Sin embargo, esta escena no se percibe con la vista a una velocidad normal, tenemos que buscar el fotograma para poder verlo, por lo que realmente no me parece criticable, el anime está para sentarte y verlo, no para estudiar los fotogramas.
Por desgracia esto no ha ocurrido en este capítulo, no hacía falta acercar la imagen o pausar en el momento indicado para ver una calidad deplorable, estas imágenes se distinguían perfectamente cuando veíamos el episodio, de ahí las críticas.

¿Cómo hemos llegado a esto?
Parece ser que la animación japonesa no pasa por su mejor momento. La situación laboral de los dibujantes no es muy buena, contando con algunos que en más de una ocasión se dedican a realizar varias producciones, algunos incluso amateurs teniendo que darse prisa por la necesidad de entregar los episodios dentro de plazo.
Aun así mantengo mi confianza en que si van a ser 100 episodio esto solo pase en 4 o 5 debido a las características antes citadas, eso sí, esperemos que no sea en los capítulos que requieran de mayor cantidad de acción y no una calidad tan baja como en este caso.