lunes, 16 de febrero de 2015

Videojuegos: Dragon Ball Z The Legend PS1

En esta ocasión analizaremos el Dragon Ball Z: The Legend para PS1 que salió en Japón en el año 1996.
Este videojuego lanzado por Bandai y basado en el manga de Akira Toriyama (Dragon Ball), es un juego que mezcla el 2D y 3D. Es muy diferente al resto de juegos de PS1 que salieron, ya que usa un sistema completamente distinto a estos.
El juego tiene un total de 35 personajes, Goku, Goku Ssj, Goku Ssj3, Gohan niño, Gohan niño Ssj2, Gohan adolescente Ssj, Gohan definitivo, Goten Ssj, Trunks Ssj, Gotenks Ssj3, Mirai Trunks Ssj, Piccolo, Krilin, Vegeta, Vegeta Ssj, Majin Vegeta, Vegetto Ssj, Nappa, Guldo, Recoome, Burter, Jeice, Ginyu, Freezer, A20, A19, A16, A17, A18, Perfect Cell, Cell Jr, Dabura, Majin Buu y Super Buu y Kid Buu.
Aquí abajo os dejo el análisis del juego en Youtube o si lo preferís escrito en la publicación.

LA INTRO
El juego cuenta con la peor intro, a mi parecer, de todos los juego de Dragon Ball que he visto hasta la fecha, tanto por la música como por las imágenes, es una sosez de introducción a un juego. Son simples imágenes (ni siquiera vídeo), en 2D sobre un fondo 3D. Al final vemos a un Porugna en tres dimensiones.

En el juego tendremos un modo historia, en el que podremos enfrentarnos contra los enemigos de Goku y sus amigos en las batallas mas importantes de Dragon Ball Z.
También cuenta con un modo combate en el que lucharemos contra la máquina o contra un amigo (o dejar que la máquina luche contra si misma).

EL SONIDO
La música no es mala, pero es bastante peor que la del Ultimate Battle 22, no es algo digno de elogio en el juego.
Las voces de los personajes están en japones, buen punto para el juego ya que introduce al jugador en el universo Dragon Ball.
Los efectos sonoros, como los de la serie, sonidos propios del anime.

GRÁFICOS
Los gráficos son horribles, los peores de todos los juegos de Dragon Ball para PS1. Personajes y técnicas pixeladas, gráficos más propios de un Paint que los que una empresa seria daría a sus compradores. Los campos sin embargo tienen mayor calidad que los de el Ultimate Battle 22, es los único positivo del apartado gráfico, todo lo demás nos deja un malísimo sabor de boca.

JUGABILIDAD
Los movimientos básicos son bastante simples, pero a tal extremo que resulta aburrido. Lejos de poder realizar un combo en el que haya que combinar algunos botones de forma compleja los combos son simples e iguales para todos los personajes, por lo que no hay diferencia entre un personaje u otro.
No se pueden lanzar ataques poderosos de ki, la única forma de conseguirlo es rellenando una barra situada en la parte inferior de la pantalla. Por lo que en este sistema no se quita vida con los golpes, simplemente se quita a través de cinemáticas que aparecen cuando se ha dado una serie de golpes más que el oponente.
Es un juego con estamina. Una barra de ki en la que puedas recargar la energía está bien y tiene sentido, pero en este tipo de juegos poner una barra que te haga recargar cada dos por tres simplemente por dar un puñetazo corta el buen desarrollo de la batalla a cada momento.
Se incorpora una situación de vuelo mucho más realista que la anterior, además de la posibilidad de luchar con un máximo de 6 guerreros, tres máximos en cada uno de los equipos. Además puede cambiarse de personaje en la batalla o hacerlos entrar y salir, incluso como detalle se aprecia a algunos de los personajes de Dragon Ball que comentan la batalla.

Lo mejor es sin lugar a dudas la innovación de poder luchar con 6 personajes, poder cambiar a quien atacar, cambiar el personaje, meter y sacar personajes de la batalla, es algo digno de mención y elogio para un juego de PS1.
35 personajes, sin duda un puntazo el poder elegir entre tanta diversidad, además de tener unos campos con una calidad gráfica mayor que el juego anterior.
El modo historia y la fidelidad al anime es lo más atractivo del juego, poder participar en las batallas más importantes, con técnicas completamente fieles al anime, al igual que las posturas de los personajes, su forma de transformarse... Lo que es la historia y su fidelidad es realmente de diez.
El modo de vuelo también es una gran mejora, muy fluido y se vuela de verdad, no se produce un simple cambio de fondo.

Lo peor, pues después de una intro de mierda que no te genera ninguna expectativa, pasaremos a unas batallas con unos gráficos malísimos y pixelados que como ya hemos dicho antes podrían haber sido realizados con Paint. Despídete de lanzar una técnica de ki cuando quieras con una estamina que corta de forma brutal el desarrollo de la pelea.
El sistema para quitar vida, innovador y rompedor, porque deseas romper la pantalla ante semejante aberración, consiste en dar más golpes que tu adversario, lo cual no le quitará vida, sino que hará que una barra se rellene a tu favor en contra de tu oponente para, una vez se haya rellenado, lanzar una cinemática. ¿Qué gracia tiene esto? No lo se, aun la estamos buscando, tengan paciencia.
Simplicidad en cuanto a los movimientos, ademas que no varían de un personaje a otro y una dificultad de nivel nula. Hay pocos campos y es uno de los juegos más monótonos que he visto y además caótico.
Conclusión, para mí es un juego bastante malo, con algunos buenos momentos, pero fallando en lo más importante, su jugabilidad y su dificultad, además de carecer de unos gráficos, ya no buenos, es que ni siquiera mediocres. Monótono, caótico y simple a pesar de tener grandes innovaciones, pero fallamos en una jugabilidad que elimina todo el posible atractivo del juego.
En definitiva le doy un 1'5 sobre 10, me parece un juego mediocre y no creo que me vuelva a apetecer jugarlo después de haber hecho el análisis.
Abajo os dejo las cinemáticas de las técnicas de todos los personajes.